SOS Panadeira lleva las cuentas de Nauta Sanxenxo a la Fiscalía Anticorrupción
Actualizado 29 Abril 2015 - 02:48 h.
|
Los barcos
del Team Campos utilizan las instalaciones del puerto de Sanxenxo
SOS
Panadeira solicitó en más de una ocasión las cuentas de Nauta, así como
el convenio firmado con Team Campos. Quería conocer con detalle los
gastos y posibles beneficios que tenía para Sanxenxo permitir que los
barcos del Real Club Náutico y de Pedro Campos utilizasen unas
instalaciones municipales, las del puerto deportivo de Sanxenxo.
Y tras varios intentos, la alcaldesa entregó la documentación a uno de los integrantes de SOS hace ya varios meses.
Tras una revisión inicial en Sanxenxo, SOS remitió toda la documentación a varios técnicos especialidados en contabilidad y conocedores de los procedimientos que debe seguir la administración pública a la hora de contratar.
Al parecer detectaron irregularidades. De tal magnitud que SOS Panadeira ha considerado que la empresa pública pudo haber incurrido en algún tipo de delito, y por ello ha decidido tras traslado tanto de las cuentas como del convenio de colaboración con Team Campos, renovado recientemente, a la Fiscalía Anticorrupción.
Malversación de caudales públicos y alteración de precios en concursos y subastas públicos son los dos presuntos delitos que la Plataforma de Sanxenxo pide a la Fiscalía que investigue en profundidad.
Consideran desde SOS que los ciudadanos tienen “la obligación de denunciar y los servicios públicos la de velar por nosotros” y por ello han decidido delegar en la Fiscalía la investigación de un presunto delito.
Y es que algunas de las irregularidades que han detectado los técnicos consultados por SOS tienen que ver con la calificación del contrato entre las partes, ya que entienden que no podría firmarse un “convenio”. También cuestionan el procedimiento de contratación, ya que debe adjudicarse mediante un procedimiento de diálogo competitivo. Echan de menos una licitación con publicidad para que puedan presentarse todas las empresas interesadas, así como muchos otros requisitos que no aparecen reflejados en la documentación que ha sido facilitada a SOS Panadeira.
Sin embargo, los asesores de SOS ven en el precio el mayor embrollo, ya que no encuentran ningún parámetro que lo determine. “Se supone que Nauta cede el uso de las instalaciones y travel lift a Team Campos, y debe emitir facturas por estos conceptos. Entendemos que éstas se compensarán con las emitidas por Team Campos en relación al coste que le suponga la publicidad y promoción en medio de comunicación de Nauta, Concello y Puerto. Team Campos debería abonar en los 5 primeros días de cada mes el importe resultante del consumo de electricidad y wifi y debería haber facturas o algún documento justificativo de ello”, reza en uno de los documentos remitidos a Fiscalía.
Y tras varios intentos, la alcaldesa entregó la documentación a uno de los integrantes de SOS hace ya varios meses.
Tras una revisión inicial en Sanxenxo, SOS remitió toda la documentación a varios técnicos especialidados en contabilidad y conocedores de los procedimientos que debe seguir la administración pública a la hora de contratar.
Al parecer detectaron irregularidades. De tal magnitud que SOS Panadeira ha considerado que la empresa pública pudo haber incurrido en algún tipo de delito, y por ello ha decidido tras traslado tanto de las cuentas como del convenio de colaboración con Team Campos, renovado recientemente, a la Fiscalía Anticorrupción.
Malversación de caudales públicos y alteración de precios en concursos y subastas públicos son los dos presuntos delitos que la Plataforma de Sanxenxo pide a la Fiscalía que investigue en profundidad.
Consideran desde SOS que los ciudadanos tienen “la obligación de denunciar y los servicios públicos la de velar por nosotros” y por ello han decidido delegar en la Fiscalía la investigación de un presunto delito.
Y es que algunas de las irregularidades que han detectado los técnicos consultados por SOS tienen que ver con la calificación del contrato entre las partes, ya que entienden que no podría firmarse un “convenio”. También cuestionan el procedimiento de contratación, ya que debe adjudicarse mediante un procedimiento de diálogo competitivo. Echan de menos una licitación con publicidad para que puedan presentarse todas las empresas interesadas, así como muchos otros requisitos que no aparecen reflejados en la documentación que ha sido facilitada a SOS Panadeira.
Sin embargo, los asesores de SOS ven en el precio el mayor embrollo, ya que no encuentran ningún parámetro que lo determine. “Se supone que Nauta cede el uso de las instalaciones y travel lift a Team Campos, y debe emitir facturas por estos conceptos. Entendemos que éstas se compensarán con las emitidas por Team Campos en relación al coste que le suponga la publicidad y promoción en medio de comunicación de Nauta, Concello y Puerto. Team Campos debería abonar en los 5 primeros días de cada mes el importe resultante del consumo de electricidad y wifi y debería haber facturas o algún documento justificativo de ello”, reza en uno de los documentos remitidos a Fiscalía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario